Carta de una colegiada al presidente del CECOVA en defensa de las terapias integrativas
11/08/2017, Escrito por Sonia López Díaz (colegiada 9088 por el Colegio de Enfermería de Alicante)
Calpe, 31 de julio de 2017
Estimado compañero Jose Antonio:
Como Colegiada y Enfermera desde hace 19 años, quería transmitirle dos cosas:
1. Felicitar a ADEATA por el magnífico trabajo que realizan en pro de la Enfermería Holística y a ustedes por apoyarles durante todo este tiempo.
2. Me gustaría que tomaran partido en esta “guerra” que se ha liado en contra de la homeopatía y otras terapias INTEGRATIVAS. Defendiendo así el intenso trabajo que numerosos colegiados hacemos en este campo.
No se trata de “creer o no creer” en estas terapias (que ahora se llaman pseudociencias), pues infinitos estudios CIENTÍFICOS avalan su eficacia, como bien describe la OMS, y como podemos observar en el resto de Europa (que parece que somos europeos solo para pagar impuestos).
Para mí, lo más importante en toda esta cuestión es, el PACIENTE, pienso que todo paciente tiene DERECHO a escoger como se quiere curar (ya que si viviera en Suiza o China, tendría un abanico más amplio de terapias, ¿Y por qué aquí no? ¿Es que somos tercermundistas? Parece que sí…). Tiene todo el derecho del mundo a llevar con dignidad una enfermedad, sin que por ello se tenga que esconder por miedo a que lo quemen en la hoguera.
Soy Enfermera y Terapeuta, trabajo en los dos lados, y mi experiencia me ha demostrado que cada “medicina” es buena, necesaria y efectiva en su campo, pero sobretodo, que ambas son COMPLEMENTARIAS, que no se trata de excluir a una u otra.
La polémica acabaría si se informara al paciente de los resultados de estas terapias (resultados científicos avalados por la “ciencia”, que no “pseudociencia”) y se le aconsejara buscar a un buen profesional del campo elegido (acupuntura, reiki, terapia floral, etc.…). Que busquen profesionales bien formados, y no “vendedores de humo” (que también los hay). De ahí la necesidad de legalizar estas terapias, para que solo gente bien formada y profesional pueda ejercerlas con garantía de seguridad para el enfermo. Y para eso existen diversos colectivos como por ejemplo: ADEATA.
A mí como usuaria del Sistema Público de Salud, me gustaría que esta fuera la realidad, no pido ni más ni menos que lo que hacen en otros países. Así que por favor, tengan en cuenta mi opinión, que me consta que no es única, y defiendan la profesionalidad y bien hacer de los enfermeros holísticos, evitando que prohíban NADA. Si tienen ganas de prohibir, que prohíban las mentiras, la corrupción, los sobornos, la violencia, el ansia de poder… Que prohíban que una enfermera tenga a su cargo18 pacientes de día y 32 de noche, que prohíban eso…
Muchas gracias.
Sonia López Díaz.
Col. Nº 9088