Noni
14/01/2013, Escrito por Francisco Puertas Bernal-Naturópata-Acupuntor.
Desde hace siglos, la población de los lugares tropicales la han usado en la medicina alternativa como remedio natural para tratar diversos problemas referentes a la salud.
En 1957 el Dr. Ralph Henick descubrió en el fruto el componente de la proxeronina, elemento muy importante precursor de la xeronina que ayuda al organismo a mejorar la propia capacidad regeneradora de todas las células activas.
Nombre científico: Morinda Citrifolia. Referencias históricas y bibliográficas:
La falta de xeronina como de otros tantos elementos puede comportar la aparición de algunas enfermedades, el debilitamiento del sistema inmunológico, fatiga, fatiga y empeoramiento del estado de salud.
El Noni es rico en elementos esenciales, contiene: vitaminas, minerales, enzimas, oligoelementos y esteroles. Se ha descubierto además que el Noni contiene la gama completa de aminoácidos que le hacen una fuente perfecta de proteínas.
La capacidad de reducir la inflamación de las articulaciones y de estimular el sistema inmunitario ha captado la atención por parte de la investigación científica moderna. Se han llevado a cabo numerosas investigaciones y experimentos para dar validez científica a las propiedades de este fruto.
Debe quedarse bien claro que en cuanto a su potencia y eficacia el Noni no es un fármaco sino un alimento simple, natural y puro.
EL NONI Y LA XERONINA
Desde hace más de cuarenta años, médicos e investigadores en general de todo el mundo estudian la propiedad del Noni.
Planta originaria de Panamá, Polinesia, Malasia, Australia, India, Sureste de Asia y América Central. Era usado desde hace muchos siglos por los aborígenes de diferentes lugares del mundo para tratar numerosas enfermedades.
Tiene el tamaño de una papa, su apariencia esa grumosa con una cáscara cerosa y traslúcida. Su color puede variar desde el verde hasta el negro. Posee un olor fuerte y rancio, parecido al del queso. No es especialmente sabroso.
Los estudios realizados sobre el Noni demuestran que su potencial es estimular el sistema inmunológico, inhibir el crecimiento de tumores, regularizar el funcionamiento de las células, regenerar las células dañadas y dotar al organismo de la xeronina necesaria entre otras sustancias que abajo se detallan.
Laxeronina es una sustancia (alcaloide) que ayuda a las proteínas del cuerpo a funcionar correctamente. Esta se encuentra en pequeñas cantidades en el Noni, lo qaue en él está es su precursor la proxanina que en el hígado se convierte en xeronina.
Personalmente la experiencia que tengo de este producto es muy bueno, sobre todo lo he utilizado en pacientes sometidos a quimioterapia y minimiza bastante los efectos adversos de la misma. También la he utilizado en enfermos de HBP, con excelentes resultados, habiendo bajado el PSA ostensiblemente. Continúo usándolo con buenos resultados, en miomas, quistes de ovario, cánceres de mama... lo complemento con Uncaria Tomentosa, sobre todo en tumores de próstata.